El porte de armas, los derechos humanos y los políticos de derecha
El impacto del porte de armas en los derechos humanos. Conoce las recomendaciones clave del Alto Comisionado de la ONU. ¡Infórmate aquí!
Colombia. Abogado, Especialista en Epistemologías del Sur, Magister en Derecho con profundización en Derechos Humanos y DIH, y estudiante del doctorado en Derecho de la Universidad Libre. Investigador desde 2007 del Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA) y desde 2017 presidente de su junta directiva. Integrante del grupo de investigación Historia, Ambiente y Política; del grupo de trabajo de Clacso Pensamientos jurídicos críticos y conflictos sociopolíticos; y del Centro de Pensamiento Amazonía, CEPAM. Es profesor de la maestría en Derechos Humanos y Gobernanza de la Universidad Cooperativa de Colombia (Pasto) y docente ocasional del pregrado en Derecho de la Universidad Nacional de Colombia y de posgrado en la Universidad Autónoma de Colombia. Es columnista de Ámbito Jurídico y de la revista Raya.
El impacto del porte de armas en los derechos humanos. Conoce las recomendaciones clave del Alto Comisionado de la ONU. ¡Infórmate aquí!
Cómo la crisis ambiental afecta desproporcionadamente a mujeres y niñas en el informe del Relator Especial sobre derechos humanos y medio ambiente. Conoce las conexiones entre el
Descubre el proyecto de acto legislativo que reconoce al campesinado como sujeto de derechos y protección especial en Colombia. Aunque no se incluyó la Declaración de las Nacion
Explora la economía y poblamiento de la Amazonia colombiana, su papel como periferia capitalista y los procesos de acumulación por desposesión. Descubre su asincronía históric
La Corte Constitucional declaró la inexequibilidad de los artículos 6° y 151 de la Ley 2200 de 2022 por violación al derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas, en l
El derecho a la alimentación y la soberanía alimentaria en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 de Colombia
La abogacía tradicional se enfoca en normas y jerarquías, pero existe una praxis jurídica crítica y emancipatoria que busca construir un derecho al servicio de los actores suba
En octubre de 1981 se desarrolló en San José de Costa Rica la Primera conferencia sobre organización y prestación de servicios legales en Latinoamérica y el Caribe, fue organi
El presidente indicó que Colombia respalda y adhiere a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas ru
El maestro Óscar Correas Vázquez en su texto Marxismo, Derecho y crítica jurídica indicaba que los abogados revolucionarios en América Latina empezaron a reflexionar más dete
En el informe la unidad señala que, desde la firma del Acuerdo de Paz hasta el 30 de mayo de 2022, registró 283 afectaciones a la naturaleza, esto es, al menos una afectación gr
En el informe la unidad señala que, desde la firma del Acuerdo de Paz hasta el 30 de mayo de 2022, registró 283 afectaciones a la naturaleza, esto es, al menos una afectación gr
En el informe la unidad señala que, desde la firma del Acuerdo de Paz hasta el 30 de mayo de 2022, registró 283 afectaciones a la naturaleza, esto es, al menos una afectación gr
El Gobierno nacional radicó el 17 de agosto en el Senado el proyecto de acto legislativo que reconoce al campesinado como sujeto de especial protección, que establece el deber es
En Colombia, un país con 115 pueblos indígenas, entre enero del 2019 y noviembre del 2021, se demandó el derecho a la consulta previa en 355 acciones de tutela.