Todas las publicaciones

Derechos Humanos y pensamientos jurídicos críticos desde Nuestramérica

Perspectivas críticas que desafían las estructuras dominantes y exploran las condiciones de cambio en fenómenos sociales. Reflexiones reflexivas, no dogmáticas ni sistémicas sobre la lógica de dominación y la transformación de las estructuras. Analizando la totalidad capitalista y sus efectos en las relaciones políticas, sociales, económicas, ambientales y jurídicas.

Leer más »

El Otro Derecho N° 60

-2022- PRELIMINARES PRESENTACIÓN LA CRÍTICA DEL DERECHO MODERNO DESDE AMÉRICA LATINA: ÓSCAR CORREASEduardo C. Rojas | Víctor Romero Escalante LA GUERRA JURÍDICA: A PROPÓSITO DE ESO QUE LLAMAN LAWFARECarlos Rivera Lugo LA GUERRA JURÍDICA ASIMÉTRICA COMO DISPOSITIVO DE COLONIALIDAD DEL PODERAlejandro Medici LA GUERRA HÍBRIDA

Leer más »

Derechos humanos y servicios legales en el campo Colombia, 1988

El informe quiere servir de marco para contextualizar y profundizar en las tareas especificas de organizaciones indígenas y campesinas. En consecuencia, se conviene tratar los temas generales de la tierra, la violencia y la aparente descomposición del Estado de Derecho en que vive Colombia.

Leer más »

El BID en América Latina: 50 años reproduciendo la desigualdad

Este documento analiza el contexto histórico y las estrategias del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en relación a la modernización, reformas neoliberales y posición dominante de Estados Unidos. También se examinan las tendencias en América Latina en cuatro sectores clave y su impacto en Colombia 2003-2007.

Leer más »

DESC y desarrollo. Visiones hegemónicas y alternativas.

Manual DESC y Desarrollo: visiones hegemónicas y alternativas para movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD). Completa el paquete pedagógico CapacidaDESC para la exigibilidad, auspiciado por MISEREOR.

Leer más »

Letras de cambio

Campaña liderada por organizaciones sociales de Colombia para sensibilizar sobre las consecuencias regresivas de la deuda pública en derechos sociales y generar soluciones justas y sostenibles.

Leer más »

El Otro Derecho N° 56

-2018- PRELIMINARES PRESENTACIÓN DOS SENTIDOS DEL CONCEPTO DE LO SOCIAL EN LA OBRA DE HANNAH ARENDTAna María Londoño Agudelo RÉGIMEN ALIMENTARIO CORPORATIVO, AGRICULTURA Y ALMENTACIÓN EN LA COLOMBIA DE HOYFreddy Ordóñez Gómez | Luna Camila Zarate Santamaría LÍNEA DE BASE PARA ESTABLECER LAS CAPACIDADES DE

Leer más »

El Otro Derecho N° 53

-2016- PRELIMINARES PRESENTACIÓN LA SOCIOLOGÍA JURÍDICA Y EL POTENCIAL CRÍTICO DE LA DUDA Y LA POLÍTICALucero Ibarra Rojas | Erika Bárcena Arévalo DIREITO COMO FENÔMENO SOCIAL: DELIMITAÇÕES PARA A PESQUISA SÓCIOJURÍDICA CRÍTICA LATINO-AMERICANALucas Machado Fagundes DERECHO Y TOTALIDAD: REPENSAR EL PAPEL SOCIO-HISTÓRICO DE LO JURÍDICO

Leer más »

Presupuestando ando

Estamos ante una crisis mundial inédita provocada por la infección global del coronavirus (COVID-19).

Leer más »

El Otro Derecho N° 52

Se presentarán las reflexiones críticas del derecho e impulsara paralelamente la definición del perfil del movimiento

Leer más »

Políticas mineras en Colombia

La minería en Colombia debe analizarse desde la perspectiva geoestratégica, en la cual el mundo puede ser dividido en términos del mercado global

Leer más »

Trabajo y capital en el siglo XXI

Un libro, que no es de un solo autor pero tampoco una simple o azarosa recopilación, requiere, más que ninguno otro, una presentación. Acaso una justificación.

Leer más »

Al margen de la ley

La naturaleza y el papel de las sociedades transnacionales son temas que vienen ocupando la atención de los analistas de diferentes disciplinas desde el comienzo de la segunda mitad del siglo XX.

Leer más »

Instituciones y desarrollo en la era de la globalización neoliberal

La versión original del capítulo 5 fue presentada al VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, celebrado en Lisboa, del 8 al 11 de octubre de 2002, con el título “Hybridity as an administrative strategy: combining bureaucratic capacity with market signals and deliberative democracy”.

Leer más »

Fiebre de Tierra caliente. Una historia ambiental de Colombia 1850-1930

Este texto plantea que, a pesar de variados intentos para realizar transformaciones materiales del paisaje colombiano durante la época en estudio, muchos de los cambios sustanciales reflejados en procesos de deforestación fueron localizados y circunscritos a la región andina y, en un segundo y relegado lugar, al Caribe.

Leer más »

Todo Caliban

Reúno aquí la mayor parte de los trabajos que he escrito directamente relacionados con el “concepto-metáfora” o el “personaje conceptual” de Caliban.

Leer más »

El Derecho Internacional Desde Abajo

En efecto, como lo señala el autor en la introducción, el derecho internacional ha salido del dominio de la diplomacia y los organismos interestatales para convertirse en objeto de discusiones públicas globales.

Leer más »

El desarrollo futuro de America Latina

En segundo lugar, contra la tendencia a la especialización desmesurada, el trabajo de Portes logra un equilibrio adecuado entre la amplitud temática y la consistencia de los intereses de investigación.

Leer más »

2- Prólogo

Vale iniciar este capítulo con la propuesta de Oscar Correas, quien fuera profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que aborda la metodología como un estudio filosófico antes que verla como procedimientos propiamente científicos

Leer más »

1- Preliminares

Vale iniciar este capítulo con la propuesta de Oscar Correas, quien fuera profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que aborda la metodología como un estudio filosófico antes que verla como procedimientos propiamente científicos

Leer más »

3 – Prefacio

Vale iniciar este capítulo con la propuesta de Oscar Correas, quien fuera profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que aborda la metodología como un estudio filosófico antes que verla como procedimientos propiamente científicos

Leer más »

4 – Presentación

Vale iniciar este capítulo con la propuesta de Oscar Correas, quien fuera profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que aborda la metodología como un estudio filosófico antes que verla como procedimientos propiamente científicos

Leer más »

El Otro Derecho N° 51

Observando el panorama social de América Latina quince años después del establecimiento de los ODM por la comunidad internacional, los avances que se presentan son exiguos para las naciones y poblaciones más pobres, subalternas o subordinadas históricamente en la región.

Leer más »

El Otro Derecho N° 48

La formación de estos actores, caracterizada en general como educación legal o jurídica, afronta diferentes análisis que la enmarcan en una situación específica.

Leer más »

El Otro Derecho N° 44

Nuestro objetivo con el número 44 de la Revista El Otro Derecho es realizar un balance académico y político sobre la actualidad y perspectivas de las luchas agrarias y del quehacer del movimiento social campesino en América Latina y El Caribe.

Leer más »

El Otro Derecho N° 43

Esperamos que esta entrega, aporte a un mayor conocimiento del proceso de la globalización del derecho y de la transnacionalización de los ordenamientos jurídicos

Leer más »

El Otro Derecho N° 42

Con el ánimo de contribuir al entendimiento del sistema agroalimentario actual y de difundir las diferentes alternativas y resistencias al modelo.

Leer más »

El Otro Derecho N° 41

El Grupo de Investigación sobre Igualdad Racial, Diversidad Cultural, Conflictos Ambientales y Racismos en las Américas Negras.

Leer más »

El Otro Derecho N° 40

El carácter fundamental del derecho a la consulta previa de los grupos étnicos, reconocido en los convenios, pactos y en la jurisprudencia de los tribunales internacionales.El carácter fundamental del derecho a la consulta previa de los grupos étnicos, reconocido en los convenios, pactos y en la jurisprudencia de los tribunales internacionales.

Leer más »

El Otro Derecho N° 39

La problemática presentada en este número hace parte
de un trabajo que la institución ha venido desarrollando durante
más de diez años,

Leer más »

El Otro Derecho N° 38

La formación de estos actores, caracterizada en general como educación legal o jurídica, afronta diferentes análisis que la enmarcan en una situación específica.

Leer más »

El Otro Derecho N° 36

El presente número de la revista El otro derecho reúne artículos de varias autoras reconocidas por su amplia trayectoria en la defensa de los derechos humanos de las mujeres

Leer más »

El Otro Derecho N° 35

El derecho de acceso de los individuos y las comunidades a la justicia, en el plano nacional e internacional se ha consolidado a través de un proceso histórico, social, político y jurídico.

Leer más »

El Otro Derecho N° 33

Este número de la revista El otro derecho está dedicado fundamentalmente a hacer un balance de las discusiones legales y constitucionales que se vienen adelantando respecto de los tratados de libre comercio (TLC).

Leer más »

El Otro Derecho N° 31-32

Si alguna edición de nuestra revista hace honor a su nombre, El otro derecho, es este número doble dedicado a los temas del pluralismo jurídico y la alternatividad judicial.

Leer más »

El Otro Derecho N° 30

Derecho alternativo y el pluralismo jurídico son decisivos para la reconceptualización de la justicia y la renovación de las prácticas jurídicas y sociales.

Leer más »