Últimos Artículos

Perú urgente: resistencia y solidaridad internacional

Kachkaniraqmi significa ‘sigo siendo’. A pesar de la brutal campaña de desprestigio, Pedro Castillo sigue siendo. Su elección representa la persistencia por existir de los excluidos. En Perú, una de cada cuatro personas pertenece a algún pueblo indígena. Castillo recibió más del 70% de los votos en provincias afectadas por la gran minería. La resistencia de los jóvenes y las comunidades indígenas demostró su compromiso con la democracia y la justicia social.

Leer más »

Áreas no municipalizadas y pueblos indígenas amazónicos: la importancia de la sentencia C-054 de 2023

La Corte Constitucional declaró la inexequibilidad de los artículos 6° y 151 de la Ley 2200 de 2022 por violación al derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas, en la demanda presentada por OPIAC y Fundación Gaia Amazonas. El fallo tiene gran importancia para la materialización de los derechos de los pueblos indígenas amazónicos.

Leer más »

Trabalho escravo. Até quando?

A dica do cronista português Pero de Magalhães Gandavo, no século XVI, na sua obra História da Província de Santa Cruz, era para quem quisesse viver no Brasil conseguir dois pares de escravos da Guiné, pois eram mais seguros que os índios, e assim poderiam enriquecer e viver com mais descanso do que no Reino.

Leer más »

Derecho y naturaleza: tres perspectivas

Explora la complejidad de la relación entre el Derecho y la naturaleza como expresiones culturales. Descubre cómo nuestro lenguaje influye en nuestra percepción de lo “natural” y cómo esto puede afectar nuestra comprensión de la ley y la sociedad.

Leer más »

Los imperialismos

Condeno la invasión de Ucrania por Rusia, pero EE. UU. provocó esto para debilitar a Rusia y detener a China. El imperialismo estadounidense es el más peligroso en este momento, alimentado por la creencia de que la destrucción que provoca tendrá lugar lejos de sus fronteras protegidas por dos vastos océanos. Robert Kagan defiende intervenciones altruistas de EE. UU., pero la historia muestra intereses geopolíticos y económicos detrás de las intervenciones. La ideología de EE. UU. es hipócrita y ha llevado a la devastación y muerte en varias ocasiones.

Leer más »

Adiós a Europa

Explora la triste historia de conflictos armados en Europa y las razones detrás de su tendencia hacia la violencia en un nuevo libro sobre la guerra y sus consecuencias para la población. Revisa los conflictos pasados y aprende cómo la opinión pública subestimó su gravedad en el pasado.

Leer más »

Inglórios generais ii

Investigamos as perguntas sobre o golpe recente: quem, como, quando, onde, por quê? Analisamos a liderança, o motivo e a execução sem método. Entenda o papel de Bolsonaro e o motivo da quebra de objetos. Descubra as respostas em nosso livre pensar.

Leer más »

A censura e o exílio

Exilados políticos do Brasil encontraram abrigo no Uruguai, especialmente em Montevidéu, com sua cultura vibrante, teatros, livrarias e publicações literárias. Notáveis como Jango, Brizola, Paulo Schilling, e outros podiam ser encontrados nas ruas. Até mesmo o ex-prefeito Djalma Maranhão exilado, vendia jornais censurados pela ditadura brasileira na Praça da Independência.

Leer más »

A mentira como método, a violência como argumento

A verdade é escondida por trás de muitas mentiras, incluindo fake news, pós-verdade e aldrabice. Mentiras são um método para esconder a verdade, que não convém a quem as profere. Até nas coisas simples da vida há mentiras escondidas. Descubra a verdade por trás da máscara da mentira.

Leer más »

Voto auditável e dinheiro vivo

A história de um agronegociante que humilha uma senhora por votar em Lula revela preconceito, desprezo e arrogância. Exigir que seus “comensais” votem em seu candidato é crime eleitoral, mas ele não se importa. O voto secreto é importante para a ética, mas Bolsonaro busca auditar o voto vendido.

Leer más »

O voto nosso de cada eleição

A luta por direitos políticos incluindo o voto universal teve muitos obstáculos, começando com a exclusão de não proprietários e mulheres. Mesmo com o direito reconhecido, ainda havia barreiras para o exercício e influência de grupos mais ricos. A luta continua por direitos políticos plenos e igualdade de oportunidades.

Leer más »

As razões para matar

Vitor Fernandes, Guarani Kaiowá, morto a tiros por ação violenta da polícia. Dinheiro público negligenciado e alegação de tráfico de drogas são as explicações oferecidas. Precisamos expor verdadeira razão e responsabilizar os assassinos.

Leer más »

Brasil: El futuro llegó rápido

…una semana después de la toma de posesión del presidente Lula da Silva, es un acontecimiento que solo tomó por sorpresa a quienes no quisieron o no pudieron informarse de sus preparativos…

Leer más »

El pensamiento jurídico crítico hoy en Nuestra América

El maestro Óscar Correas Vázquez en su texto Marxismo, Derecho y crítica jurídica indicaba que los abogados revolucionarios en América Latina empezaron a reflexionar más detenidamente sobre lo jurídico con la imposición de las dictaduras en el Cono Sur.

Leer más »

El desconocimiento de los territorios indígenas

En el informe la unidad señala que, desde la firma del Acuerdo de Paz hasta el 30 de mayo de 2022, registró 283 afectaciones a la naturaleza, esto es, al menos una afectación grave por semana, las cuales se presentaron en 21 departamentos y 117 municipios.

Leer más »

Brasil: un Gramsci colectivo

Me imagino a los demócratas brasileños en este momento como un Gramsci colectivo. Los imagino pensando para sí mismos lo que pensaba Gramsci en 1929 y reaccionando de la misma manera.

Leer más »

JEP, ecocentrismo y pluralidad

En el informe la unidad señala que, desde la firma del Acuerdo de Paz hasta el 30 de mayo de 2022, registró 283 afectaciones a la naturaleza, esto es, al menos una afectación grave por semana, las cuales se presentaron en 21 departamentos y 117 municipios.

Leer más »

Democracia en peligro

Cada vez que la democracia entra en el imaginario popular como instrumento para luchar contra la injusticia social, se convierte en blanco de fuerzas antidemocráticas.

Leer más »

La protección constitucional al campesinado

El Gobierno nacional radicó el 17 de agosto en el Senado el proyecto de acto legislativo que reconoce al campesinado como sujeto de especial protección, que establece el deber estatal con sus derechos individuales y colectivos.

Leer más »

La contracción de occidente

Lo que los occidentales llaman Occidente o civilización occidental es un espacio geopolítico que surgió en el siglo XVI y se expandió de manera continuada hasta el siglo XX.

Leer más »

Petro, Francia y la esperanza

Por primera vez en la historia de Colombia, un candidato de izquierda ganó las elecciones presidenciales. Por primera vez, una mujer negra y de clase trabajadora (minera y empleada doméstica) fue elegida vicepresidenta.

Leer más »

O discurso que não fiz

Recebi o Título de Doutor Honoris Causa da Universidade Federal de Goiás dia 29 de abril. Nunca havia imaginado, nem nos meus melhores sonhos, ser agraciado com tão grande e honrosa homenagem.

Leer más »

POR UM PUNHADO DE OURO

A CPI descobriu um segredo plenamente sabido e conhecido: a indústria farmacêutica lucrou milhões com a venda de cloroquina e outros remédios impróprios para Covid-19 só porque o presidente Bolsonaro e seu governo incentivaram

Leer más »

Los silencios: de Ucrania a Boric

Todavía no ha alcanzado los niveles de censura y represión política basados en acusaciones de traición y subversión por supuestas simpatías con el comunismo que caracterizaron ese período, pero es de presumir que pudiéramos llegar allí. Las señales son perturbadoras.

Leer más »

¿CÓMO HEMOS LLEGADO HASTA AQUÍ?

La soberanía de Ucrania no puede cuestionarse. La invasión de Ucrania es ilegal y debe ser condenada. La movilización de civiles decretada por el presidente de Ucrania puede considerarse un acto desesperado, pero presagia una futura guerra de guerrillas.

Leer más »

A cloroquina e seu fetiche

A CPI descobriu um segredo plenamente sabido e conhecido: a indústria farmacêutica lucrou milhões com a venda de cloroquina e outros remédios impróprios para Covid-19 só porque o presidente Bolsonaro e seu governo incentivaram

Leer más »

La nueva guerra fría

Las trompetas de la guerra fría han vuelto a sonar. El presidente de Estados Unidos anuncia a los cuatro vientos la nueva cruzada.

Leer más »

De la participación a la pertenencia

Un fantasma recorre el mundo: el regreso de la extrema derecha. Se trata de un movimiento global con ritmos nacionales muy diferentes. Tiene muchas similitudes con lo que sucedió en las décadas de 1920 y 1930.

Leer más »

Los neuroderechos

Los derechos subjetivos, es decir aquellas facultades juridizadas de hacer, no hacer o acceder a ciertos bienes y servicios

Leer más »

El Estado, su imagen y sus prácticas

De acuerdo con la antropología del Estado, este se puede definir como la conjunción de una imagen sobre lo que significa y un conjunto de prácticas reales que generalmente se distancian de dicha imagen.

Leer más »

¿Miedo al Estado o Estado contra el miedo?

Las relaciones entre el Estado moderno y el miedo se pueden plantear en dos vías. De un lado, este se ha concebido como una respuesta a una importante cantidad de miedos individuales y colectivos ligados a la idea de seguridad.

Leer más »

La construcción ilegal del Estado moderno

Como parte de su construcción parcialmente simbólica, los Estados modernos se entienden y presentan como organizaciones en derecho o jurídicas, lo cual no significa necesariamente que sean Estados de Derecho.

Leer más »

El Estado fallido y el derecho internacional público

Desde hace ya varios años, la ciencia política y el estudio de las relaciones internacionales han venido aceptando, no sin discusión, la tesis de la existencia de Estados fallidos o colapsados que pueden eventualmente considerarse como una amenaza para la comunidad internacional.

Leer más »

¿Pero dónde está el Estado?

En el lenguaje común, las referencias reiteradas al Estado lo toman como un ente homogéneo, poderoso y competente para asumir un variado tipo de roles y responsabilidades.

Leer más »

Cataluña y el Estado Moderno

En medio de las globalizaciones que cuestionan la ficción jurídica de la soberanía, el Estado moderno sigue siendo la forma de organización del poder político, sustancial y formalmente dominante en el globo terráqueo.

Leer más »

El Consejo de Estado y su llamado a la ONU

Como parte de sus críticas al llamado proyecto de reforma constitucional para el equilibrio de poderes, el Consejo de Estado, mediante comunicado leído por su presidenta encargada, exhortó a invitar.

Leer más »

Efectos de la reanudación de la aspersión aérea sobre la legitimidad del Programa Nacional de Sustitución de Cultivos Ilícitos (PNIS) en Colombia

Desde sus inicios, la administración del presidente Iván Duque manifestó su clara intención de promover la erradicación manual forzada y el método de aspersión aérea en zonas con presencia de cultivos de uso ilícito como estrategia central en la definición de la política antidrogas en el país.

Leer más »

A bolsa ou a vida

O pensador e político chileno Manuel Jacques Parraguez afirmou, em um seminário recente na PUCPR, que um dos principais temas a serem discutidos na nova Constituição chilena será o da água.

Leer más »

La vacuna es un bien público mundial

Querida amiga, querido amigo:
Os agradezco todo el tiempo que habéis dedicado a conversar conmigo durante las últimas semanas sobre el proceso electoral en curso en vuestro país. Como os dije, quedé perplejo por toda la controversia internacional suscitada entre varias familias de izquierda sobre vuestro actual proceso electoral.

Leer más »

Carta abierta a dos jóvenes indígenas ecuatorianos

Querida amiga, querido amigo:
Os agradezco todo el tiempo que habéis dedicado a conversar conmigo durante las últimas semanas sobre el proceso electoral en curso en vuestro país. Como os dije, quedé perplejo por toda la controversia internacional suscitada entre varias familias de izquierda sobre vuestro actual proceso electoral.

Leer más »

A Roupa Do Advogado

Está acontecendo de juízes, advogados e promotores serem flagrados em situação pouco ortodoxa em suas vestimentas, mas é tempo de pandemia em que audiências se fazem de casa.

Leer más »

A Advogada Popular

As ditaduras latino-americanas de meados do século XX foram especialmente agressivas com as populações rurais.

Leer más »

A demarcação de Terras Indígenas

A Reforma da estrutura governamental do Estado Brasileiro que está sendo implementada tem grande potencial para violar e ferir os direitos dos povos indígenas, quilombolas e demais tradicionais, assim como da natureza, chamada juridicamente de meio ambiente.

Leer más »

Tatarrey

Tatarrey é uma autoridade tradicional representada por um ramo de flores entregue a pessoa que passa a ter a obrigação de decidir sobre complexos casos que envolvem uma ou mais comunidades e famílias.

Leer más »

Pelotão de fuzilamento

Sete prisioneiros estavam no camburão do exército. Dois soldados muito jovens vigiavam, armados e tensos. Na boleia mais três militares. O camburão era seguido por um jipe com mais soldados armados de fuzis e metralhadoras.

Leer más »

Lo antisistema

El crecimiento global de la extrema derecha ha dado una nueva importancia al concepto de antisistema en política. Para entender lo que está pasando, es necesario retroceder algunas décadas. En un texto como este no es posible dar cuenta de toda la riqueza política de este periodo.

Leer más »

Réquiem por la democracia

Una vez más, después de tantas otras, las élites brasileñas prefirieron correr el riesgo de caer en la dictadura (si es que no la deseaban desde el principio) cada vez que las clases populares manifiestan su aspiración de ser incluidas en la nación, que las élites siempre han concebido como su propiedad privada. La lectura de la transcripción de la reunión del Consejo de Ministros de Brasil del pasado 22 de abril es una experiencia dolorosa, aterradora e indignante.

Leer más »

Virus: todo lo sólido se desvanece en el aire

Existe un debate en las ciencias sociales sobre si la verdad y la calidad de las instituciones de una determinada sociedad se conocen mejor en situaciones de normalidad, de funcionamiento corriente, o en situaciones excepcionales, de crisis. Tal vez ambos tipos de situación induzcan igualmente al conocimiento, pero sin duda nos permiten conocer o revelar cosas diferentes. ¿Qué conocimientos potenciales se derivan de la pandemia del coronavirus?

Leer más »

Una salida para Brasil

Brasil se encuentra en una encrucijada existencial de una dimensión difícil de imaginar. Es uno de los países con uno de los mayores desastres humanitarios causados por la pandemia. Brasil tiene alrededor del 2,8% de la población mundial, pero tiene el 13,9% de las muertes por COVID-19.

Leer más »

Soplan vientos favorables desde España

Los vientos que soplan desde España son favorables. Por primera vez desde la transición democrática de 1978, los dos principales partidos de izquierda se unen para formar gobierno. La articulación de izquierda de la que Portugal fue pionera en Europa a partir de 2016 desempeñó un papel importante, si bien indirecto, en la solución española. Señaló que el sentido común podía formar parte de la política, a pesar de que durante mucho tiempo parecía impensable.

Leer más »

Para que el futuro comience

Salvo algunas excepciones, los gobiernos nacionales se han dedicado exclusivamente a gestionar la crisis pandémica y los resultados varían de un país a otro. Comienzan a discutirse ciertas cuestiones generales. Disfrazamos con gráficos y estadísticas todo nuestro desconocimiento sobre la dinámica de la pandemia, sobre sus causas próximas y lejanas, sobre la eficacia relativa de las diferentes políticas de contención y mitigació

Leer más »

Las estatuas de nuestro malestar

Las estatuas se parecen mucho al pasado, por lo que cada vez que se ponen en cuestión recurrimos a los historiadores. La verdad es que las estatuas solo son pasado cuando están tranquilas en las plazas, compartiendo la indiferencia mutua entre nosotros y ellas.

Leer más »

La universidad pospandémica

Para entender lo que podría pasar con la universidad es necesario recordar los principales ataques de los que la moderna universidad pública (UP) fue objeto antes de la pandemia. Hubo dos ataques globales. Provinieron de dos fuerzas que se pueden sintetizar en dos conceptos: capitalismo universitario y ultraderecha ideológica.

Leer más »

El “desenvejecimiento” del mundo

En la vida personal, el envejecimiento depende menos de la edad fisiológica que de la edad social. La edad social es inversamente proporcional a la capacidad de pensar, sentir y vivir lo nuevo como futuro, como tarea, como presente por vivir.

Leer más »

Al Sur de la cuarentena

Cualquier cuarentena es siempre discriminatoria, más difícil para unos grupos sociales que para otros. Es imposible para un amplio grupo de cuidadores cuya misión es hacer posible la cuarentena al conjunto de la población. En este texto, sin embargo, atiendo a otros grupos para los que la cuarentena es particularmente difícil. Son los grupos que tienen en común una vulnerabilidad especial que precede a la cuarentena y se agrava con ella.

Leer más »

Para una nueva declaración universal de los derechos humanos (I)

El gran filósofo del siglo XVII, Baruch Spinoza, escribió que los dos  sentimientos básicos del ser humano (afectos, en su terminología) son el  miedo y la esperanza. Y sugirió que es necesario lograr un equilibrio entre  ambos, ya que el miedo sin esperanza conduce al abandono y la esperanza  sin miedo puede conducir a una autoconfianza destructiva.

Leer más »

FASCISMO 2.0: CURSO INTENSIVO- BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS

Es imposible predecir qué va a pasar en Estados Unidos durante las próximas semanas. Hay varias preguntas cruciales en el aire que por ahora no tienen respuesta. ¿Hubo o no fraude electoral? Si lo hubo, ¿fue suficiente para invertir los resultados? ¿Será la transición de

Leer más »

EUROPA, ESTADOS UNIDOS Y CHINA- Boaventura de Sousa Santos

Las declaraciones del embajador estadounidense en entrevista con el diario Expresso del 26 de septiembre ofenden a los portugueses y violan los códigos diplomáticos. Amenazó que los Estados Unidos dejarían de considerar a Portugal como un aliado en cuestiones no solamente económicas sino también de

Leer más »

LO VERNÁCULO Y LO UTÓPICO- Boaventura de Sousa Santos

Consultar cualquier diccionario moderno de lenguaje escrito nos lleva a concluir que lo vernáculo y lo utópico son conceptos opuestos. Mientras que lo vernáculo (del latín, vernaculus,) significa que es propio de un lugar o una región, lo utópico (de Utopía, título del famoso libro

Leer más »

El páramo de Pisba

El páramo de Pisba El país ha visto como en los últimos meses del gobierno de Santos se adelantó la política de delimitación de 35 páramos, de los 37 complejos paramunos que existen en el territorio nacional. La delimitación se ha impuesto como la figura

Leer más »

La revocatoria del mandato en Tasco

¡Viva la gente de Tasco! En Tasco, la revocatoria no fue fácil. Desde hace cerca de un año las organizaciones comunitarias y el comité de revocatoria inscrito por la ciudadanía, radicaron ante la Registraduría los formatos de la revocatoria luego de recoger las firmas exigidas

Leer más »

Corte, ideología y proceso de paz

Las reacciones a la declaración de la Corte Constitucional sobre la inexequibilidad de los literales h) y j) del Acto Legislativo 01 del 2016 han tomado, fundamentalmente, dos orientaciones: la primera apunta a indicar las dificultades que podrían afrontar en el Legislativo los desarrollos normativos

Leer más »

Y, entonces, ¿el “Estado somos todos”?

Hace algunas semanas, el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, expresó que “el Estado somos todos”. Dicha afirmación es generalmente aceptada en el mundo jurídico y proviene de las típicas definiciones de manual de Derecho Constitucional según las cuales el Estado es la

Leer más »