
24 Oct El Derecho Internacional Desde Abajo

Balakrishnan Rajagopal
En efecto, como lo señala el autor en la introducción, el derecho internacional ha salido del dominio de la diplomacia y los organismos interestatales para convertirse en objeto de discusiones públicas globales. La multiplicación de los nexos económicos, culturales, familiares y políticos transfronterizos en las últimas décadas –generalmente condensada en el término “globalización”– ha suscitado la pregunta sobre cómo regular dichos nexos. ¿Cómo regular fenómenos regionales y globales en un contexto en el que los Estados-nación continúan siendo las unidades políticas centrales? Este interrogante ha dado lugar a una amplia bibliografía que ofrece múltiples respuestas, que van desde la creación de un Estado y un gobierno globales hasta la autorregulación descentralizada o “gobernanza”
PREFACIO Y AGRADECIMIENTO
INTRODUCCION
PRIMERA PARTE
EL DERECHO INTERNACIONAL, EL DESARROLLO Y LA RESISTENCIA DEL TERCER MUNDO
CAPÍTULO 1
Incorporando la resistencia del Tercer Mundo al derecho internacional
CAPÍTULO 2
El encuentro entre el derecho internacional y el desarrollo
CAPÍTULO 3
Preparando el terreno: el sistema de Mandato
CAPÍTULO 4
¿Radicalizando las instituciones o institucionalizando el radicalismo? El debate entre la Unctad y el NOEI
CAPÍTULO 6
Cerrando el círculo: la democracia y el descontento en relación con el desarrollo
TERCERA PARTE
DESCOLONIZANDO LA RESISTENCIA: LOS DERECHOS HUMANOS
Y EL RETO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES
CAPÍTULO 7
Los derechos humanos y el Tercer Mundo: construyendo el discurso de la resistencia
CAPÍTULO 8
Recodificando la resistencia: los movimientos sociales y el desafío al derecho internacional
CAPÍTULO 9
Mercados, género e identidad: un estudio de caso del Foro de las Mujeres Trabajadoras como movimiento social
No Comments