
24 Oct Derecho y Sociedad en America Latina: Un Debate Sobre Los Estudios Juridico Críticos

El derecho en América Latina siempre ha sido visto como un fenómeno social y político importante. Pero las razones por las cuales se le considera importante son muy diversas. Para algunos, la relevancia del derecho proviene de su capacidad para organizar una realidad social heterogénea y compleja. Desde este punto de vista, el derecho debe hacerse fuerte para compensar la debilidad social. Esta es la visión institucionalista clásica, cuyo mejor ejemplo se encuentra en la tradición constitucional latinoamericana, iniciada por los próceres de los procesos de independencia a principios del siglo XIX y que actualmente se expresa en los programas de reforma judicial a lo largo y ancho de la región. Para otros, el derecho es un fenómeno social importante por su capacidad para articular la dominación política y para consolidar un régimen excluyente e injusto.
CONTENIDO E INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1
Derecho y sociedad en América Latina: propuesta para la consolidación de los estudios Crídicos Críticos
CAPÍTULO 3
Enseñanza jurídica y dogmática en el campo jurídico latinoamericano: apuntes acerca de un debate necesario
CAPÍTULO 4
¿Hacia dónde va Latinoamérica?
Una crítica al enfoque sociojurídico sobre América Latina
CAPÍTULO 5
Una posición pragmática sobre la (re)construcción
de los estudios sociojurídicos latinoamericanos
CAPÍTULO 6
Propuestas para una ciencia social del derecho
CAPÍTULO 7
Derecho y sociedad en América Latina:
¿cómo armar el rompecabezas y para qué?
No Comments