
24 Oct Poder judicial comunal Aymara en el Sur Andino

Antonio Alfonso Peña Jumpa
El fenómeno del pluralismo jurídico (la coexistencia de varios ordenamientos normativos en un mismo espacio y tiempo) es uno de los rasgos fundamentales del derecho en América Latina. Al contrario de lo indicado por la teoría y la dogmática jurídicas convencionales, que afirman la unidad del derecho, las prácticas sociales en la región están marcadas por la proliferación de regímenes normativos que coexisten y se combinan de múltiples formas (García y Rodríguez 2003). Basta pensar, por ejemplo, en la convivencia del derecho laboral formal, plasmado en los códigos, y el derecho laboral informal que en la práctica regula la mayor parte de las relaciones de trabajo, esto es, las de los actores de la economía informal en la que trabaja la mayor parte de la población económicamente activa en América Latina.
PRIMERA PARTE
EL CONCEPTO DE PODER JUDICIAL COMUNAL Y SU RECONOCIMIENTO
CAPÍTULO 1
Aproximación teórica al concepto ‘poder judicial comunal’
CAPÍTULO 2
Derecho a la identidad cultural y marco legal del concepto de poder judicial comunal
SEGUNDA PARTE
EL CONTEXTO DE DESARROLLO DEL PODER JUDICIAL COMUNAL AYMARA
CAPÍTULO 3
El contexto del Sur Andino: la provincia o microrregión de Huancané
CAPÍTULO 4
El poder judicial estatal en Huancané
TERCERA PARTE
EL PODER JUDICIAL COMUNAL AYMARA
CAPÍTULO 5
Resolución de conflictos internos en las comunidades aymaras
CAPÍTULO 6
Resolución de conflictos intercomunales en las comunidades aymaras
CAPÍTULO 7
Resolución de conflictos internos e intercomunales a través del gremio campesino
CUARTA PARTE
INTERPRETACIÓN Y PROYECCIÓN DEL PODER JUDICIAL COMUNAL AYMARA
CAPÍTULO 8
Interpretación y proyección del poder judicial comunal aymara del Sur Andino
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DOCUMENTALES
El poder judicial estatal en Huancané
No Comments