01 Jun La soberanía alimentaria: un derecho que nace del pueblo
Descubre el significado legal y social de la Soberanía Alimentaria en el Simposio de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia....
Descubre el significado legal y social de la Soberanía Alimentaria en el Simposio de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia....
Conoce el impacto de los supermercados en precios y calidad de alimentos, cuestionando el derecho a una alimentación adecuada y la necesidad de políticas equitativas....
¿El programa Ser Pilo Paga es un avance para la equidad educativa? Analizamos dos aspectos que cuestionan la efectividad del programa en este sentido: la falta de consideración de la variable territorial y la desigualdad estructural entre la educación superior pública y privada....
Paramilitares y alcalde de Chinácota implicados en asesinato de estudiantes universitarios en Colombia....
PND 2014-2018: ¿Participación rural y reducción de la pobreza solo en el papel? El texto analiza las propuestas del PND 2014-2018 para la participación de la población rural y la reducción de la pobreza, concluyendo que son insuficientes y no garantizan la transformación del campo colombiano....
Crítica jurídica en América Latina: un movimiento consolidado y en expansión El texto analiza el desarrollo de la crítica jurídica en América Latina, desde sus orígenes en la década de los setenta hasta la actualidad. La meta descripción destaca la vigencia y expansión del movimiento, así...
El texto analiza el Decreto 2691 del 2014, que reglamenta la Sentencia C-123 del 2014 sobre la participación ciudadana en la minería. El texto sostiene que el decreto sometió la actuación de las autoridades locales y las comunidades al Ministerio de Minas y Energía, en...
¿El programa Ser Pilo Paga es realmente equitativo? El texto analiza dos aspectos que cuestionan la efectividad del programa en este sentido: la concentración de beneficiarios en los departamentos más ricos del país y la preferencia por universidades privadas....
Las construcciones culturales del clima: un libro que explora cómo los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos de Colombia y otros países han desarrollado sus propias percepciones y estrategias para enfrentar el cambio climático....
La crítica radical al paradigma jurídico dominante y la construcción de un nuevo sentido común jurídico emancipatorio....