22 Sep Crítica y ruptura en las tendencias recientes de los derechos ambientales
Explora la evolución del discurso de los derechos humanos hacia los derechos ambientales y su impacto en América Latina, con enfoque en Colombia y Ecuador....
Explora la evolución del discurso de los derechos humanos hacia los derechos ambientales y su impacto en América Latina, con enfoque en Colombia y Ecuador....
El debate sobre el derecho a la consulta previa en Colombia: ¿garantía de derechos o obstáculo para el desarrollo? Reflexiones a partir de casos recientes y el anunciado proyecto de ley....
Comúnmente, se ha entendido a la sociología jurídica como una “ciencia auxiliar del Derecho”, que estudia las relaciones entre el Derecho y la sociedad, y a quien la practica o ejerce, como un observador acrítico y objetivo, en tanto se limita a describir “hechos” del...
La relación entre el multiculturalismo y el modelo económico en Colombia: ¿reconocimiento genuino o subordinación encubierta? Reflexiones sobre propiedad, desarrollo y derechos étnicos....
El énfasis en la corrupción desvía la atención de la verdadera prioridad nacional: la injusticia social. La lucha debe centrarse en superar la desigualdad y promover la justicia social....
El bajo índice de participación en el plebiscito refleja un sistema político contramayoritario y una falta de desarrollo de la democracia participativa en Colombia....
Descubre el significado legal y social de la Soberanía Alimentaria en el Simposio de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia....
Descubre el significado legal y social de la Soberanía Alimentaria en el Simposio de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia....
Conoce el impacto de los supermercados en precios y calidad de alimentos, cuestionando el derecho a una alimentación adecuada y la necesidad de políticas equitativas....
¿El programa Ser Pilo Paga es un avance para la equidad educativa? Analizamos dos aspectos que cuestionan la efectividad del programa en este sentido: la falta de consideración de la variable territorial y la desigualdad estructural entre la educación superior pública y privada....