
En ILSA nos sumamos a la COP 16, por eso, integrantes de nuestro equipo de investigadoras e investigadores, así como delegaciones de las comunidades y procesos organizativos de mujeres con los que trabajamos, ya nos encontramos en Cali para participar de las diferentes actividades que desde la sociedad civil se adelantan en el marco de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica en su decimosexta reunión.
Son de especial interés de ILSA las conclusiones que en esta conferencia se lleguen sobre la forma de alcanzar una Paz con la Naturaleza, así como el balance que se haga y las medidas que se adopten para la consecución de las Metas de actuación Kunming – Montreal para 2030.










Panel: Biodiversidad, crisis climática y derechos humanos
Hora: 12:30 PM
Lugar: Banco de occidente- Salón Café (Cra 3 #8-13 San Pedro)
Desde la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PCDHDD), de la que formamos parte, se organiza este panel en el que exponen Claudia Naranjo, del Grupo Guillermo Fergusson, y Luis Orlando Orozco, de Apopesca. Acompañamos a quienes exponen y a la plataforma en esta actividad.


Panel: Relación simbiótica con el bosque de robles y su biodiversidad como aporte a las transiciones justas y la justicia climática
Hora: 3:30 PM
Lugar: Banco de la República - Sala de música (Cll. l7 #4-69 San Pedro)
En este panel, nuestra integrante del equipo de investigación, Mayerli Díaz, moderará un diálogo entre mujeres defensoras de derechos socioambientales, territoriales y ecofeministas, que contará además con la participación de dos mujeres jóvenes de los procesos acompañados por ILSA.


Panel: Hacia las agendas de paz: abordando los conflictos ambientales en el Bajo Atrato
Hora: 12:30 PM - 1:15 PM
Lugar: Banco de la República, sala de música. Cali, Colombia
Desde la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PCDHDD), de la que formamos parte, se organiza este panel en el que exponen Claudia Naranjo, del Grupo Guillermo Fergusson, y Luis Orlando Orozco, de Apopesca. Acompañamos a quienes exponen y a la plataforma en esta actividad.


Estaremos participando del Encuentro Nacional Ambiental. Territorio, autonomía y biodiversidad. Evento que convocamos junto con diferentes procesos organizativos de la sociedad civil, para dialogar sobre las problemáticas ambientales del orden global y regional, sobre los espacios vitales y las luchas que desarrollan las comunidades y organizaciones en los territorios.



